Estudio: La migración hispana y la economía de los Estados Unidos

Se necesitan hispanos

Si la migración de los países latinoamericanos hacia Estados Unidos se parara de repente, la fuerza de trabajo del país no sería suficiente para garantizar un crecimiento sostenido de la economía en los próximos veinte años. Por el contrario, si el nudo gordiano que hay en Washington en materia migratoria se pudiera destrabar, la economía de Estados Unidos crecería más allá de lo previsto en la actualidad. Tal es la principal conclusión de un estudio realizado por IHS Economics, una firma global especializada en análisis y prospectiva económica, a pedido de Univision.

Los llamados baby-boomers (la generación que surgió de la explosión demográfica posterior a la Segunda Guerra Mundial) están llegando a la edad de retiro y han comenzado a abandonar el mercado de trabajo, y no hay una generación nativa de recambio que pueda llenar el vacío que están dejando. Hay, en cambio, un sector demográfico joven y pujante, que está listo para tomar el relevo: la población hispana del país y los nuevos migrantes, que según Las Naciones Unidas seguirán llegando aunque sus países de origen logren tasas de crecimiento superiores a las actuales.

Las conclusiones del estudio de IHS están basadas en una serie de tendencias económicas y demográficas que demuestran que la única opción para que la economía de Estados Unidos se mantenga como una de las más pujantes del mundo es dar cabida a la mano de obra migratoria, que viene a este país en busca de unas mejores condiciones de vida. A continuación presentamos los elementos principales del estudio de IHS y las tendencias que le sirven de sustento.

El estudio del IHS

El estudio: Proyecciones sobre el crecimiento futuro de la fuerza laboral y el empleo en Estados Unidos, desagregado para identificar las tendencias de la población hispana y no hispana.

Período: El estudio abarca 20 años: 2014-2034

Supuestos demográficos: Los datos poblacionales del estudio están basados en las estimaciones y proyecciones más recientes de la Oficina del Censo de Estados Unidos sobre las tasas de fecundidad y mortalidad de la población hispana y los movimiento migratorios a nivel internacional.

Punto de partida: La economía de Estados Unidos está a punto de ingresar en un período en el cual el crecimiento de la fuerza de trabajo se reducirá drásticamente, debido a que una porción cada vez mayor de los llamados baby-boomers entrarán en su etapa de retiro. El estudio busca determinar el papel que jugarán los hispanos en tal escenario.

Principales conclusiones:

1. El crecimiento de la fuerza laboral se acelerará en los próximos tres años a medida que el ritmo de crecimiento económico se consolide y regrese más gente al mercado de trabajo, pero de ahí en adelante el crecimiento se reducirá drásticamente. El promedio anual de crecimiento entre 2020 y 2034 será de solo 0.6%.

2. La población hispana jugará un papel cada vez más importante en el crecimiento del empleo en Estados Unidos, porque son el segmento más joven y de más rápido crecimiento de toda la población. El empleo hispano crecerá a una tasa promedio del 2.6% anual en los próximos 20 años y pasará del 16% del total del empleo en el país en el año 2014 al 22.9% en el año 2034.

Los hispanos son el grupo laboral más joven y de más rápido crecimiento de toda la población.

3. En los próximos cinco años los hispanos representarán cerca del 40% del aumento total del empleo en Estados Unidos. En los 15 años siguientes darán cuenta de tres cuartas partes del crecimiento total de la población ocupada en el país.

Escenario alternativo: Los autores del estudio consideran que si se logra destrabar el nudo político que hay en Washington para recomponer el sistema migratorio, la inmigración hispana podría regresar a los niveles que tuvo en la expansión económica anterior a la crisis del año 2008 (superior a las estimaciones recientes de la Oficina del Censo). En tales condiciones:

1. La población hispana crecería al 2.4% anual en los próximos 20 años (y no al 2.1% como lo sugieren las proyecciones de la Oficina del Censo).

2. Habría 2.4 millones de hispano más en la población ocupada y su participación en el total pasaría del 22.9 al 23.8%.

3. El mayor potencial de crecimiento de la fuerza laboral estimularía una mayor inversión y un aumento en la productividad. El producto crecería 3% anual en promedio, frente a un 2.5% en las estimaciones actuales.

4. Una economía más robusta aumentaría también el empleo entre la población no hispana, con un aumento del orden de las 900,000 personas.

Supuestos migratorios: El estudio examina las condiciones económicas de los 10 países de América Latina (incluyendo a Puerto Rico) que dan cuenta de la gran mayoría de los inmigrantes hispanos que hay en Estados Unidos. Y toma en consideración que:

1. El crecimiento económico promedio de esos países (ver tabla) estará entre el 3% y el 5% anual en los próximos 20 años.

2. Aun así seguirán expulsando gente. Según Naciones Unidas entre 2000 y 2010 expulsaron cerca de 9 millones de personas. Y se espera que los flujos migratorios se mantengan constantes en las próximas décadas.

3. El 80% de la migración de esos países se dirige a Estados Unidos. La mayoría de los migrantes buscan mejores oportunidades económicas y mejor calidad de vida, y siete de los diez países considerados están en la mitad inferior en el ranking global de países según su producto per cápita.

La vigencia del idioma: Las características demográficas de los migrantes hispanos difieren de las de los hispanos nacidos en Estados Unidos. Entre ellas cabe destacar el uso del español como primera lengua. Sobre esto el estudio encontró:

1. 94% de los hispanos nacidos afuera hablan español en casa contra 58% de los nacidos en Estados Unidos.

2. 65% de los recién llegados hablan solo español. Este porcentaje baja lentamente con el tiempo, pero aún después de 30 años en Estados Unidos una tercera parte habla solo español.

El español seguirá siendo un idioma fundamental en el país.

3. En el escenario básico del estudio (con menor migración) el porcentaje de hispanos nacidos fuera de Estados Unidos cae de 39% en 2013 a 33% en 2034 y el uso del español en casa pasa de 73.8 a 70.8.

4. En el escenario alternativo los no nativos serían el 36% del total de hispanos en 2014 y el uso del español en casa bajaría menos en 2034: a 72.1%. El español seguirá siendo un idioma fundamental en el país.

Las tendencias:

1. Crecimiento de la economía

La gráfica muestra el impacto de la recesión sobre la economía de Estados Unidos. Las barras muestran la brecha entre el crecimiento real de la economía y el crecimiento que se hubiera producido si la economía operara en toda su capacidad. En 2009 la economía del país operó más de un 6% por debajo de su capacidad. Y a pesar de estar mejorando, el crecimiento seguirá siendo insuficiente por lo menos hasta el año 2020.

2. Impacto en el empleo

Al igual que en la gráfica anterior, la línea muestra la brecha entre la tasa de desempleo real de la economía y la que se hubiera presentado si la economía hubiera operado a toda su capacidad. Entre el año 2009 y el año 2011, la tasa de desempleo estuvo cerca de un 4% por encima de la tasa de equilibrio, que es la que se hubiera presentado con un funcionamiento adecuado de la economía.

3. El desempleo entre hispanos

La recesión de 2008-2009 golpeó particularmente duro a los hispanos. La construcción, que es el sector líder en contratación de hispanos, perdió más de 700,000 empleos y la tasa de desempleo entre los hispanos subió a 12.7%, mientras la de no hispanos fue 9.4%. Desde entonces la brecha se ha cerrado y el desempleo ha caído más rápido entre los hispanos. Hoy la brecha es solamente de 1%.

4. Impacto de la construcción

Aunque sigue por debajo de su capacidad, la economía se está recuperando y se espera que crezca 3.1% este año y 2.7% en 2016. Con la recuperación ha bajado el desempleo y se espera que llegue a situarse muy cerca del 5% gracias, sobre todo, a la recuperación de la construcción. La participación de este sector en el total del empleo no solo regresará a niveles de años anteriores a la recesión, sino que estará por encima, como se puede ver en la gráfica.

5. La juventud de los hispanos

Fuerza laboral hispánica en Estados Unidos

La recuperación está incentivando el crecimiento de la fuerza laboral (cada vez hay más gente que regresa al mercado de trabajo) y la tendencia se mantendrá hasta 2034. Pero su evolución futura dependerá en buena medida de su composición de hoy. La fuerza de trabajo hispana, como se puede ver en la tabla, es más joven que la no hispana (donde están la mayoría de los baby-boomers). Y está creciendo más rápidamente.

 6. Participación laboral

El porcentaje de hispanos vinculados al mercado laboral (trabajando o buscando trabajo) es mayor que el de no hispanos. La brecha entre los dos, como se ve en la gráfica, ha estado cercana a 3%. Pero en la actualidad se acerca ya al 4% y con el mayor envejecimiento relativo de la población no hispana la tendencia continuará. El crecimiento de la población no hispana pasará de 0.5% entre 2015 y 2019 a 0.3% entre 2029 y 2034. La población hispana crecerá en promedio un 2.1% anual durante todo el período.

7. El papel de los inmigrantes

En las tendencias consideradas en el estudio, la inmigración juega un papel fundamental. Con el retiro de los baby-boomers el crecimiento de la fuerza laboral del país será cada vez menor. Para el año 2020 el crecimiento de la fuerza laboral será igual al de la inmigración. A partir de ese momento, la inmigración se convertirá en la fuente más importante de crecimiento del empleo en Estados Unidos, como lo registra el gráfico.

8. Cada vez más hispanos

Pronóstico de población hispana en Estados UnidosLos hispanos son el segmento de la población que está creciendo más rápidamente en Estados Unidos. Según el censo, en este momento hay un poco más de 55 millones de hispanos en el país, lo que representa un 17.4% de la población. Pero como se puede ver en la tabla su crecimiento en los próximos 20 años será superior al de los otros grupos, y su participación en la población total llegará al 22.8% en el año 2034.

9. Cada vez más ocupados

En los próximos cinco años, según el estudio de IHS, la población hispana será responsable del 40% del crecimiento en el empleo en Estados Unidos. En los siguientes 15 años, la población hispana representará tres cuartas partes del incremento en el empleo total. Con las tendencias actuales, los hispanos tendrían en el año 2034 el 22.9 por ciento del total de empleos (39.2 millones de 171.4 en total). En el escenario de una inmigración más acelerada, podrían llegar a tener el 23.8% de los empleos (41.6 millones de 174.7 en total).

10. ¿Y de dónde son?

Más de la mitad de los hispanos nacidos en el exteriorque residen hoy en Estados Unidos proceden de México. El15% vienen de Centroamérica, y Sudamérica y el Caribe aportan 10% cada uno. Todos estos países crecerán en los próximos 20 años, pero su crecimiento no será suficiente para retener a toda su población. De allí que, según Naciones Unidas, los flujos migratorios se mantendrán durante todo el período a niveles similares a los actuales.

From huelladigital.univisionnoticias.com

Su comentario