RAE: limpia, fija y da esplendor

Vea también:

¿Qué palabra es esa?

Existen algunas palabras tan poco usadas que muchos piensan que ni existen, si da para pensar en algo que no existe, a no ser que se hable de tal. Así vemos que cuando alguien nos habla sobre una palabra que suena extraña a nuestros oídos, lo primero que nos viene a la mente es: «¿Qué palabra es esa?»

Odorante & Desodorante
Odorante & Desodorante

Sin embargo, cuando nos adentramos en una conversa con la gente del pueblo, nos quedamos maravillados ante tamaña creatividad. Sí, el populacho tiene una habilidad increíble de crear nuevas palabras, algunas de las cuales pueden ser tan populares, que con el tiempo llegan a formar parte del argot popular. De esa forma, obligan a los estudiosos a ver la necesidad de definirlas mediante normas gramaticales y regimentales. 

La lengua es eso: una eterna evolución de la palabra y del pensamiento, quién sabe. Ya reconocen esto los grandes estudiosos del fenómeno lingüístico. 

Por ejemplo, ¿ya escuchó hablar sobre la palabra «odorante»? ¿Y «desodorante»? El Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe define la palabra «desodorante» de la siguiente forma: «adj. y m. [Producto] que destruye los olores, especialmente los corporales, molestos y desagradables».

 Odorante:

Pronunciación:  [ o.ðoˈɾan̪.te ] (AFI)

Etimología: del latín odōrans, odōrantis.

Adjetivo

  Singular Plural
Masculino odorante odornates
Femenino odorante odorantes

Que produce olor, aroma, fragancia.

  • Uso: se emplea también como sustantivo (sustancia para producir aroma).
  • Sinónimos: fragante, oloroso.
  • Relacionados: aromatizante, desodorante.

Cognados:  odorable, odorante, odorato, odorífero, odorífico, oler, oledero, oledor, olfatear, olfateo, olfativo, olfato, olfatorio, oliente, olor, olorizar, oloroso, desodorizar, desodorante, desodorizante, inodoro, maloliente.

 

VV. AA. (1914). «odorante», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 728.

Los idiomas más importantes del mundo

Algunos idiomas ejercer una fuerte influencia en el mundo. Idiomas como el inglés, el español, el portugués, el alemán y el francés se disputan una posición de privilegio dentro del contexto universal. Su efecto es evidente en el uso obligatorio en algunas instituciones y organizaciones mundiales, como la ONU, por ejemplo.

El idioma español en Texas – Estados Unidos

Acompañe esta aula de una profesora de Texas, Estados Unidos. Ella explica sobre la importancia del aprendizaje de idiomas extranjeros, especialmente el español, y analiza la problemática idiomática existente en la línea fronteriza, entre otros aspectos relacionados con los extranjeros e hijos de extranjeros que viven en los Estados Unidos.

Día E… Día del Idioma Español

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos. Contando de aquí, faltan 192 días para finalizar el año.

Dia E 2013

El día sábado, 22 de junio, es el Día del Español. Es una fecha que compartimos, al igual que nuestra lengua, 500 millones de personas. Una jornada especial para el Instituto Cervantes. El Cervantes ha preparado varias actividades para festejar esta jornada en diferentes partes del mundo. De todas ella, en la edición de Radio España, grabación anexa, nos habla Montserrat Iglesias, directora del Área de Cultura del Instituto Cervantes.

En el programa son repasadas las cifras que abalan a nuestro idioma, la importancia de los clásicos, el cómic con Arturo Obregón y la última novela de Rosa Montero, La ridícula idea de no volver a verte.

http://media6.rtve.es/resources/TE_SUNIDI/mp3/2/7/1371813919172.mp3

Para el colmo de nuestra felicidad… la lengua

Para el colmo de nuestra felicidad

«[…] Para el colmo de nuestra felicidad y cumplimiento de todos los bienes, ninguna otra cosa nos falta sino el conocimiento de la lengua […]».

Elio Antonio de Nebrija, en Introductiones latinae

 

Día del Idioma

El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Idioma y el Día Mundial del Libro. Todo gracias a los grandes hombres que hicieron historia y mudaron el futuro de la humanidad: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

El pecado de usar la lengua española

Según el periódico La Gaceta, el juez José María Magán Perales, de Lérida, España, está siendo víctima de una campaña de acoso sencillamente intolerable, por usar el idioma castellano. Vea la nota. 

Imagen

Hoy La Gaceta recoge el calvario que está viviendo el juez de Lérida, José María Magán Perales, un magistrado sin duda singular, quizá no siempre acertado, pero cuyo drama personal no tiene tanto que ver con sus aciertos o errores profesionales como con otro elemento puramente ideológico: su obstinada defensa de su derecho a emplear la lengua española y, aún más, a exigir a la Administración que la emplee. Algo que debería ser de sentido común –¿acaso la Administración, en España, no debe hablar en español?–, pero que en el caso de Cataluña es pecado mortal. Y así el juez Magán está siendo víctima de una campaña de acoso sencillamente intolerable.

La Constitución española de 1978 dice textualmente en su tercer artículo: “1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. Ahora bien, en la práctica la realidad del artículo 3 de la Constitución está siendo esta otra: 1. El castellano es la lengua oficial del Estado sólo allá donde el poder autonómico no decide otra cosa. El derecho de los ciudadanos a usarlo depende del arbitrio del poder. 2. En las Comunidades Autónomas con lengua singular, el castellano es sistemáticamente marginado. 3. La defensa de la riqueza lingüística de España no rige en el caso del castellano”. Si a los españoles se les hubiera sometido a votación en 1978 esta segunda versión del artículo 3, todo el mundo habría pensado que estábamos ante el desbarre de un orate. Y sin embargo, este disparate demencial está siendo la realidad de hecho en España. Contra la letra y el espíritu de la ley, pero a favor de los intereses del poder político.

Cuando desde numerosas instancias se pide al Gobierno que plante al cara al separatismo, muchos preguntan: “¿y eso cómo se hace?”. La respuesta es sólo una: eso se hace, ante todo, velando por el cumplimiento de la ley. Todos sabemos que no es tarea fácil porque treinta y cinco años de prácticas abusivas han creado auténticos océanos de ilegalidad en materia de libertad lingüística. Pero los recursos del Estado están para eso: para que se cumpla la ley y se protejan los derechos ciudadanos. Y no hay tiempo que perder.

Tomado de: http://www.intereconomia.com/columna/pecado-usar-lengua-espanola

Latinoamérica, Hispanoamérica o Iberoamérica, ¿cuál?

El término «América Latina» se usa por primera vez, a mediados del siglo XIX, en la Francia de Napoleón III como «una operación del imperialismo cultural francés ante la evidente decadencia española y la desmembración de su imperio, luego de la independencia de la mayoría de los países hispanoamericanos del primer tercio de siglo».

Imagen

No poca confusión, uso incorrecto o escasamente apropiado ha suscitado el empleo de Latinoamérica, Hispanoamérica e Iberoamérica por parte de políticos, dirigentes, intelectuales y la sociedad en general, como sinónimo para nombrar un área de influencia o ámbito geográfico del nuevo continente.

Los conflictos geo-estratégicos, la pugna entre países europeos por figurar en escenarios coloniales emergentes, de indudable interés comercial y cultural, subyace en el acuñado y fortuna de la expresión «América Latina» y su derivada «Latinoamérica», concebida como unarma lingüística para socavar la huella española.

El término «América Latina» se usa por primera vez, a mediados del siglo XIX, en la Francia de Napoleón III como «una operación del imperialismo cultural francés ante la evidente decadencia española y la desmembración de su imperio, luego de la independencia de la mayoría de los países hispanoamericanos del primer tercio de siglo».

Quien así se expresa es el lingüista, humanista y ya fallecido profesor universitario Santiago de los Mozos (1922-2001), a través de una de las numerosas conversaciones transcritas por el escritor Agustín García Simón en el último libro de éste, titulado «Retrato de un hombre libre» (Renacimiento), que presenta hoy en Valladolid.

«Pero como aquí somos los primeros que jaleamos con saña nuestras propias miserias y denostamos sin piedad nuestra historia y nuestra cultura -eso sí, sin conocerlas-, no es de extrañar que la andanada francesa saliera adelante en el siglo pasado y en éste», añade el viejo profesor, autor en 1984 del estudio «La norma castellana del español».

Una andanada francesa

La nueva denominación («América Latina») pretendía, «y al final lo consiguió», arrinconar el concepto de Hispanoamérica con la excusa de «una mayor precisión» en la denominación de aquellos países americanos que, fuera del ámbito anglosajón, hablaban lenguas romances, entre ellas el francés a pesar de que este idioma era allí insignificante en comparación con el español y el portugués.

El filólogo Santiago de los Mozos reflexionó así en una de las numerosas conversaciones, charlas de café que compartió en Valladolid con García Simón -editor y desde 1986 jefe de la unidad de publicaciones de la Junta de Castilla y León- desde mediados de los ochenta hasta 2000, ahora glosadas y anotadas en «Retrato de don Santiago. Memoria de un hombre libre».

La consagración definitiva y posterior hegemonía del término «América Latina» «coincide con los movimientos de liberación marxistas e indigenistas de mediados de siglo (XX), dentro del proceso mundial de descolonización de los países del llamado Tercer Mundo», añadió entonces el lingüista, catedrático de las universidades de Granada y de Valladolid.

El profesor, a lo largo de su trayectoria docente y su faceta como conferenciante, tanto en Venezuela (1954-1964) como en España, nunca usó, «muy poco o nada», la palabra «Latinoamérica» o su variante de «América Latina», al parecerle «menos rigurosa histórica y culturalmente» y porque, aparte su patente francesa, no le gustaba «seguir las consignas de nadie».

Iberoamérica, la «más precisa»

Siempre se decantó por «Hispanoamérica», incluso para referirse al área lusófona de Brasil porque, al menos hasta 1640 -año en que los portugueses se separaron política y administrativamente de sus hermanos peninsulares-, siempre se consideraron españoles.

Como término medio, por otra parte, si se refería a Brasil, también solía apostar por la denominación de «Iberoamérica» como una fórmula todavía«más precisa».

Esos diálogos, según ha dicho a Efe García Simón, «se convirtieron en un ensayo sobre la cultura española y sus demonios, un repaso general a cuestiones candentes y obsesivas» de esa época y de otras, con las reflexiones de quien fue «un sabio de una inteligencia portentosa, un maestro a la antigua, un personaje excepcional que no trascendió por su falta de ambición, y para quien, por encima de todo, la enseñanza era una cosa muy seria».

Tomado de:

http://www.abc.es/cultura/20121219/abci-latinoamerica-hispanoamerica-iberoamerica-201212191312.html

Sugerencia para aprender español

Este vídeo en portugués da algunas sugerencias interesantes para los estudiantes del idioma español lengua extranjera.