Qué ‘cuarenpena’ estamos pasando todos

¿Cuarenpena? Ese confinamiento está llevando a todo el mundo a correr atrás de nuevas terminologías, frases o palabras que permitan definir y entender este desbarajuste social nunca antes visto en la historia de la humanidad.

Angustia, estrés y miedo son algunos de los síntomas que podemos sentir durante estos días de distanciamiento social por causa del COVID-19. Fotos: Diario Libre; canalveo.com; mejorsalud.com; eldivisadero.cl.

El confinamiento social ha permitido la aparición de la palabra «cuarenpena». Y, con toda seguridad, no es ni la primera ni la última a hacer acto de presencia y formar fila en el ejército de nuevas terminologías «neológicas».

Considerando todo esto, la Agencia FUNDEU pasó a explicar que, en efecto, una de las creaciones léxicas que han surgido en estos tiempos es el término «cuarenpena», palabra que alude a la tristeza de permanecer encerrados en casa para evitar contagios.

La Fundación de la Lengua Española menciona que ciertamente «cuarenpena» es un vocablo adecuado, si bien la grafía apropiada es cuarempena [con m intercalada]. Aunque este acrónimo esté formado a partir de cuarenta, con ene, delante de las consonantes se escribe m, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, y según sucede en los compuestos biempensante simpa, que se originan a partir de bien pensante sin pagar, respectivamente.

La regla de la RAE dice: «Debe escribirse m delante de b y p (ambiguo, campo), mientras que se escribe n ante la letra v (envío, invasión). No obstante, hay algún caso en que, por respetarse las grafías etimológicas, puede aparecer n ante b: Canberra, Gutenberg (→ n2)».

Referencias:

Rae.es, https://www.rae.es/dpd/m#2. Accedido 22/05/2020.

La famosa cantante Cher considera el español un idioma maravilloso y muy bueno para ayudar otros

En publicación de la Agencia EFE, Cher alaba el español tras «Chiquitita»: ‘Es un idioma maravilloso para ayudar’.

Cher alaba el español tras "Chiquitita": es un idioma maravilloso para ayudar
La cantante estadounidense Cher. Revistaclase.mx

La legendaria cantante estadounidense Cher confesó en una entrevista con EFE que la decisión de estrenarse en español con «Chiquitita» fue uno de los mayores retos de su carrera, que le ha llevado a descubrir que «es un idioma maravilloso», en especial para una artista que quiere ayudar ante el coronavirus.

«El español, lleno de vocales, es una maravilla para cantar, al contrario del inglés, con palabras con muchas consonantes pegadas», dijo la estrella al hablar de su primera experiencia musical completamente en castellano y con un clásico a bordo.

Eso no significa, dijo, que haya sido fácil: «Usualmente saco una canción en dos horas, pero ‘Chiquitita’ fueron días. Soy muy perfeccionista. Hice como 20 versiones hasta que sentí que no podía quedar mejor», contó la artista desde su casa en Malibú, parte del Gran Los Ángeles, donde lleva semanas confinada.

La idea de grabar en español por primera vez le nació en 2018 mientras hacía su disco «Dancing Queen» en tributo a ABBA después de participar en la segunda entrega de la película «Mamma Mía», para luego seguir rondándole la cabeza hasta que este año decidió concretar.

«Llegué a Inglaterra, donde grabo, pero no estaba preparada. Soy disléxica y leer en otro idioma no es lo mío. Terminé trabajando con una ‘coach’ maravillosa que me ayudó muchísimo», indicó Cher en referencia a la cantautora española María Moss, quien coincidió con ella en el estudio de su productor.

«Aprendí la canción leyéndole los labios en la cabina de grabación», reconoció la estrella, quien también escuchó música de artistas latinoamericanos para llevar su pronunciación de la «g», la «j» y la «c» a como las quería.

Y es que la «Chiquita» de Cher es mucho más latina que la de ABBA, pues sus arreglos se conectan con el folclor de la región, el seseo está presente en cada línea y las guitarras y los acordes hablan más de México que de Suecia.

Para la artista, esta oportunidad también ha marcado un punto y aparte en su labor filantrópica, pues la satisfacción por completar «Chiquita» no se compara a la que sintió cuando decidió que la dedicaría a recaudar fondos para Unicef, el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Sobre ello, la artista comentó que todo lo que gane el tema en las plataformas musicales, las compras y las visualizaciones del video, que combina imágenes de Cher en su casa con escenas de niños de todas partes del mundo, irá a parar a la organización mundial.

Artículo basado en trabajo de Alicia Civita, Agencia EFE – Miami, 20/05/2020.