La sílaba, los diptongos, triptongos y hiatos

Debemos distinguir vocales abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u).

Diptongo: secuencia de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Pueden estar constituidos por las siguientes combinaciones.

  1. Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) precedida o seguida de una vocal cerrada átona (/i/, /u/): anciano, pienso, voy, suelo, antiguo, aire, boina…
  2. Dos vocales cerradas distintas: ciudad, lingüística.

Triptongo: secuencia de tres vocales pronunciadas dentro de una misma sílaba. En español tiene que estar formado de la siguiente manera: vocal cerrada -vocal abierta – vocal cerrada (estudiáis, ampliáis).

Hiato: secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Pueden tener las siguientes combinaciones.

  1. Vocal cerrada tónica, seguida o precedida de una vocal abierta: po-dí-a, rí-o, des-ví-e, pú-a, ra-íz, ta-húr, fe-ú-cho.
  2. Dos vocales abiertas: ca-er, a-ho-go, ro-er, te-a-tro.
  3. Dos vocales iguales: al-ba-ha-ca; re-e-le-gir, lo-or.

R.A.E. Ortografía de la lengua española. Madrid. Espasa. 2010. Págs. 197 a 199.

Adaptado, a través de La sílaba. Segunda parte. Diptongos, triptongos e hiatos. — lasletrasmolan

2 comentarios en “La sílaba, los diptongos, triptongos y hiatos

Su comentario