Los 5 libros que Bill Gate recomienda leer

Libros sobre negocios y economía que Bill Gates recomienda leer
Escrito por Juan Carballo

Leer es divertido, relajante y, en general, muy positivo para nuestra mente. No importa el género, el formato o el tema, leer es una actividad estimulante que nos ayuda a mejorar en todos los aspectos. Entonces, ¿quién mejor que Bill Gates para recomendarnos algunos libros que merecen la pena como ya hizo Mark Zuckerberg?

Gates no solo es el hombre más rico del mundo, también es el fundador de Microsoft, una de las compañías más influyentes de la historia moderna. Y aunque es la cabeza de una compañía tecnológica, esta no es una lista de los mejores manuales de informática. Bill Gates parece más interesado en las biografías de grandes hombres y en libros sobre economía.

Seguir leyendo «Los 5 libros que Bill Gate recomienda leer»

Woxikom – Diccionario multilingüe online gratuito y base de datos de sinónimos

Woxicon

Woxikon.es 


  •  Diccionario: 10.459.035 traducciones. Traduce millones de palabras a múltiples idiomas con el diccionario online
  •  Sinónimos: 1.320.534 sinónimos. Woxikon ofrece una de las listas de sinónimos más exhaustivas.
  •  Rimas: Encontrar palabras que rimen puede ser todo un desafío. Woxikon te ayuda a encontrar las rimas pertinentes.
  •  Verbos: 84.859 formas verbales conjugados
    La base de datos de conjugaciones te ofrece la conjugación completa de los verbos, declinaciones y más de 20 tiempos.
  •  Explorador de word: Aprende a como y cuando usar una palabra con la base de datos ortográfica de Woxikon.

Woxikon comenzó siendo un mero diccionario que terminó evolucionando en un compendio de traducciones, sinónimos, rimas, abreviaturas y mucho más

Woxikon es un diccionario multilingüe que además ofrece traducciones, sinónimos y abreviaturas. El traductor online puede traducir entre alemán, inglés, francés, italiano, portugués, holandés, sueco, ruso, polaco, finés, noruego, turco y español, puede usarse sin coste alguno y está en constante expansión.

Además, Woxikon ofrece tablas de conjugación con explicaciones gramaticales, que te recomendamos usar como complemento al diccionario

Woxikon ofrece a los apasionados de las lenguas extranjeras una amplia gama de posibilidades para desarrollar y mejorar sus habilidades idiomáticas.

El «ciento por ciento» y el «porciento»

La esquina del idioma
 
Piedad Villavicencio Bellolio
 

El «ciento por ciento» y el «porciento»

Las locuciones «ciento por ciento», «cien por ciento» y «cien por cien» se escriben separadas. La elección de su uso está supeditada a diferentes factores, entre ellos: Cuando se expresa solo una parte de las cien unidades, se recomienda la forma «por ciento» o el respectivo símbolo (%), como en estos ejemplos: «El 50 por ciento de estudiantes universitarios del Ecuador…»; «El 90 % de los habitantes…». En estos casos no es apropiado el empleo de la grafía «cien», tampoco se debe usar esta forma en la pronunciación del símbolo. Por lo tanto, no se considera correcto decir o escribir, por ejemplo, «el 30 por cien».

Cuando el contexto no se refiere a una proporción, sino que indica totalidad se pueden emplear de manera indistinta las formas «ciento por ciento», «cien por ciento» y «cien por cien». Ejemplos: «Adquirió el ciento por ciento de las acciones…»; «Aumentó al cien por ciento la entrega de becas…»; «Se cubrió el cien por cien de las plazas administrativas».

No hay que confundirse con el nombre «porciento», que se presenta en una sola palabra y es sinónimo de ‘porcentaje’. Suele emplearse en Puerto Rico y otras zonas caribeñas, así: «El asistente tiene un porciento fijo por su participación».

La Ortografía de la lengua española recomienda que el símbolo se escriba separado de la cifra: el 20 %. También dice que no se separen en líneas diferentes los elementos que constituyen la expresión de los porcentajes, se escriban con cifras o con palabras. Aunque las particiones al final del renglón se ejecuten por medio de programas informáticos, hay que procurar que estas fórmulas no queden así: 3 / %, tres / por ciento, tres por / ciento.

La locución «por ciento» puede usarse con cifras o con palabras (diez por ciento, 10 %), pero el símbolo solo admite cifras (12 %); en consecuencia, la grafía «doce %» es incorrecta. (Actualizado de La esquina del idioma de 28/06/2015). (F)

FUENTES: Diccionario panhispánico de dudas (2005), Ortografía de la lengua española (2010) y Diccionario de la lengua española (2014), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

 

«Los idiomas viven en un préstamo continuo porque están vivos»

El spanglish es la prueba de una nueva civilización dentro de Estados Unidos, asegura el escritor y ensayista mexicano Ilan Stavans. «Más allá de ser un dialecto más, nos referimos a una lengua que es hablada hoy por más de 60 millones de personas que son y no son gringos, o que son latinoamericanos aunque no del todo», acota.

Sesenta millones es una cifra importante. Según el también lexicógrafo, los spanglish parlantes forman la tercera concentración más grande del mundo hispano; teniendo su mayor concentración en los Estados Unidos dentro de Florida, California, Chicago y Nueva York.

Hace poco más de una década, en 2002, Ilan Stavans publicó la traducción de la primera parte de el Quijote al spanglish. Ese acto causó una controversia inmediata. Ahora prepara una segunda versión, pero en formato de novela gráfica.

Leer más en miamidiario.com

a través de Ilan Stavans: «Los idiomas viven en un préstamo continuo porque están vivos» — Fundéu BBVA

Vocales: débiles y fuertes

Las vocales forman parte insustituible de nuestro idioma, sin ellas la comunicación resultaría imposible. ¿Sabías que existen tipos de vocales? y ¿que cada uno tiene una peculiar forma de pronunciación? Las vocales se dividen en fuertes o abiertas y débiles o cerradas.

¿Cuál es cuál y por qué?

Las vocales fuertes o abiertas, son conocidas de esta manera porque su pronunciación requiere de mayor abertura de la boca y con la lengua cerca del paladar. Estas vocales son:

– A – E – O –

Las vocales débiles o cerradas tienen este nombre porque su pronunciación casi no requiere la abertura de la boca y se sitúan adyacentes a una vocal fuerte. Estas son:

– I – U –

Ésta clasificación es de suma importancia para la separación en sílabas, comprender las reglas de acentuación, la correcta identificación y separación de las vocales y, son pieza fundamental, para el entendimiento del diptongo, triptongo e hiato.

a través de Vocales: débiles y fuertes — La Gran Ortografía

«diaconisa», «sacerdotisa» y «obispa»

Citas:

  • “Papa Francisco abre las puertas a las mujeres diácono en la Iglesia católica”.
  • “El papa Francisco abrió la puerta este jueves a la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas como diáconos y celebren bautismos y matrimonios” (Caracol Noticias).
  • “diaconisa, mujer que en la Antigüedad era consagrada o bendecida para ejercer determinados ministerios en las Iglesias cristianas” (Diccionario de la lengua española, DLE, edición del 2014).

Comentario: el femenino de diácono es diaconisa. La ordenación sacerdotal tiene tres grados, de los cuales el diaconado es el primero. Como lo dice el DLE, en la Antigüedad hubo diaconisas, pero hoy también las hay. La primera diaconisa de la era moderna fue Florence Li Tim Oi, ordenada en 1944 en la iglesia anglicana de Macao, China. Su ordenación fue precipitada por la guerra.

Una vez terminada la contienda, Florence fue marginada de su oficio, tradicionalmente ejercido por hombres, hasta 1971, cuando ya se había abierto definitivamente la puerta al clero femenino en la Iglesia anglicana. En la década del 80, en EE. UU., y en la del 90, en el Reino Unido, varias diaconisas pasaron al siguiente grado del sacerdocio, el de sacerdotisas. Años después, algunas llegaron a la categoría de obispas, como la controvertida Mary Glasspool, lesbiana declarada.

Olga Lucía Álvarez y Olga Bohórquez, anglicanas, fueron las primeras diaconisas colombianas, ordenadas a finales de los 90. Por otra parte, unas 250 mujeres católicas han sido ordenadas diaconisas y luego sacerdotisas. Las ordenaciones se han realizado en barcos sobre el Danubio, en Europa, y sobre el río San Lorenzo, en los Estados Unidos, evadiendo a la autoridad eclesiástica territorial y adelantándose al futuro.

ANTV

Cita: “…afirmó Ángela María Mora, directora de la Antv”.
Comentario: según la Ortografía de la lengua española, 2010, se deben escribir en mayúscula fija las siglas no lexicalizadas (que se deletrean), RCN, BBC, ANTV, y las lexicalizadas confundibles, CESA, USO, ACÁ. Las que pueden ir con solo inicial mayúscula son las lexicalizadas (que se leen) inconfundibles, Icfes, Dane, Dian.

Cabildeo

Cita: “Han desarrollado una máquina de lobby para impedirlo”.
Comentario: el término inglés lobby, en este contexto, se puede reemplazar por expresiones como relaciones públicas, cabildeo, presión.

Elegido

Cita: “Charlie Brown, escuché que habías sido elejido ‘gerente del año’”.
Comentario: los verbos terminados en -gir, como dirigir, restringir, elegir, conservan la g cuando le siguen las vocales e, i, dirige, dirigí, restringe, restringimos, elige, elegido…, y solo la cambia a j cuando siguen a, o, dirija, dirijo, restrinjamos, restrinjo, elijan, elijo… No hay ningún misterio en ese cambio, pues así todas las terminaciones tienen el mismo sonido. Si se escribiera diriga, restringo, eligamos…, cambiaría el sonido.

FERNANDO ÁVILA
Especialista en redacción y creación literaria: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/diaconisa-sacerdotisa-y-obispa/16595725

200.000 visitas para conmemorar

200.000 Visitas

Atlas Lingüístico de la Península Ibérica — Asgalla

Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI), dirigido por Tomás Navarro Tomás.

Esta página del CSIC dedicada al ALPI reúne información sobre el proyecto histórico del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, concebido por Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás desde el Centro de Estudios Históricos en los años veinte y treinta del siglo pasado, y sobre los trabajos de elaboración y edición que actualmente se llevan a cabo, coordinados desde el CSIC, para publicar sus materiales inéditos.

Como es habitual en Geografía Lingüística, el ALPI permitirá volcar el resultado de sus trabajos de campo en mapas que sirvan para reflejar la distribución espacial de las respuestas a su cuestionario y, a partir de esos datos, estudiar la realidad de las variedades románicas peninsulares en aquellos años del siglo XX y contrastarlas con las noticias lingüísticas posteriores.

Según se vaya avanzando en su elaboración, los materiales de encuesta se podrán consultar aquí, a través de la base de datos, y también se podrán hacer, a partir de ellos, distintos tipos de mapa. En esta primera etapa se accederá, en la pestaña Consulta, a las respuestas correspondientes a diez preguntas del ALPI, elaboradas especialmente para que se puedan consultar y cartografiar como ejemplo de lo que será la edición definitiva. En la pestaña Galería se encuentran clasificadas las valiosas fotografías del Fondo Lorenzo Rodríguez-Castellano relacionadas con el atlas. Y poco a poco se irán incluyendo en esta página las referencias a los estudios que se han hecho sobre el ALPI y, en la medida de lo posible, los estudios mismos.

La responsable de los contenidos de la página es Pilar García Mouton, Profesora de investigación del CSIC y coordinadora del proyecto de edición del ALPI, que cuenta con un equipo formado por Inés Fernández-Ordóñez (Universidad Autónoma de Madrid); David Heap (University of Western Ontario); Maria Pilar Perea (Universitat de Barcelona); João Saramago (Centro de Linguística da Universidade de Lisboa) y Xulio Sousa Fernández (Instituto da Lingua Galega da Universidade de Santiago de Compostela).

Forma de citar el proyecto:

García Mouton, Pilar (coord.), 2016, ALPI-CSIC [www.alpi.csic.es], edición digital de Navarro Tomás, Tomás (dir.), [1930-1954], Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, Madrid, CSIC.
Copyright © 2016. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Todos los derechos reservados.

alpi@cchs.csic.es

a través de Atlas Lingüístico de la Península Ibérica — Asgalla