Palabras que expresan emoción se recuerdan más, indica estudio

Según información presentada por la Agencia EFE, conforme un reciente estudio presentado por Pilar Ferré, las palabras emocionales se recuerdan más y mejor que los otros tipos de palabras. El estudio indicó que aquellas palabras con características neutrales tienen una tendencia de ser más olvidada. Esta información fue publicada en la revista científica Cognition and Emotion.

El trabajo fue presentado por un grupo de investigadores en Psicolingüística (GIP) de la URV, Universidad Rovira i Virgili. En este trabajo se menciona que palabras como amor, sonrisa, muerte tienen más posibilidad de ser recordadas que aquellas de características neutras, como mesa o lápiz

Palabras-Emocionales_thumb.jpg

Los investigadores dieron un enfoque teórico en las palabras, sean estas positivas o negativas. Ellos concluyeron que esta circunstancia abre posibilidades interesantes para el estudio y aprendizaje de idiomas. Diríamos que es un buen punto para considerar por los profesores de idiomas extranjeros, para que a la hora de enseñar vean la posibilidad de dar un enfoque emocional a las palabras y frases.

Por ejemplo, al darse un enfoque positivo, se usarían palabras agradables y sensibles, como felicidad, bonito, simpatía. Por otro lado, al darse un enfoque negativo al aula, se emplearían palabras que transmiten tristeza, desánimo, angustia. Esto puede demostrar la necesidad de rever la manera como los profesores están transmitiendo sus pensamientos y conocimientos teóricos de la materia, sea cual sea. Por extensión, diríamos que este concepto podría aplicarse fácilmente a otras áreas de estudio, como las matemáticas, las ciencias, las artes y las letras, cuyos campos no son de fácil aceptación por los alumnos, ya que estas exigen un alto grado de comprensión, interacción y abstracción. Claro, cada alumno reacciona de una forma u otra a las materias de estudio, sea porque tenemos habilidades o potencialidades específicas para una área u otra. Por ejemplo, un alumno puede ser más dado a las matemáticas, mientras que otros se enfocan en las artes y otros más en las letras.

Para llegar a esta conclusión, fueron usadas unas 130 personas, las cuales fueron incentivadas a leer una lista de palabras que no mantenían ninguna relación semántica entre ellas. También los participantes no sabían que se trataba de una prueba de memorización. Al pasarse 15 minutos, los participantes tenían que mencionar cuáles eran las palabras que más recordaban. Después que los datos fueron procesados, las conclusiones fueron contundentes: se evidenció que los participantes recordaron más las palabras consideradas emocionales, seleccionadas de modo que no había relación semántica entre ellas.

La autora del estudio, Pilar Ferré, dice: “El contenido emocional tiene un efecto en sí mismo”, posiblemente porque “es importante para la supervivencia”. Por eso, las palabras emocionales captaron más la atención y se recordaron mejor.

Este estudio puede servir para analizar nuevos ambientes, como aquellos donde los niños desarrollan sus potencialidades cognitivas, como la escuela, la sala de aula. Deben entonces verificarse estas posibilidades de enseñanza de áreas como las ciencias humanas, especialmente en lo que ser refiere al aprendizaje de nuevos idiomas, etc. Tenemos aquí un tema que puede ser considerado en nuevos estudios a la hora de presentar una tesis o un trabajo de investigación.

Vea:

http://www.fundeu.es/noticia/una-investigacion-concluye-que-las-palabras-emocionales-se-recuerdan-mejor/

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/8581086/sociedad+ciencia/el-cerebro-recuerda-mejor-las-palabras-emocionales#.Ttt1kTNUFXGmXN7

Su comentario