La Odisea… una aventura y tanto

La Odisea (del griego: Ὀδύσσεια, Odýsseia). Es un poema épico griego que está constituido por 24 cantos. Es atribuido al poeta griego, Homero. Se calcula que fue compuesto alrededor del siglo VIII a. C., en las inmediaciones de la costa oeste del Asia Menor, lo que sería la actual Turquía (Asia). Otros autores dicen que Odisea fue terminada en el siglo VII a. C. El estilo original de la escritura es denominado dialecto homérico.

Esta obra narra el regreso a casa del héroe griego, Odiseo (Ulises, en latín), después de la Guerra de Troya. Ulises permaneció 10 años fuera de su país, luchando. Se retraza 10 años más para llegar a su isla, Ítaca, donde era rey, agregando más historia a su épica vida. Durante todo ese tiempo, la esposa de Odiseo, Penélope, sufre mucho por causa de los ambiciosos pretendientes que buscaban casarse con ella, ya que se creía que Odiseo estaba muerto.

Odiseo era un hombre inteligente y hábil, cuya mejor arma esra su mētis o astucia. Gracias a su gran inteligencia y a la ayuda de Palas Atenea, hija del dios Zeus Cronida, consigue escapar de los más diversos retos, que ponen a prueba su audacia, su capacidad de superar los obstáculos y su habilidad para el buen discurso.

La Odisea es considerada uno de los primeros textos de la épica grecolatina, junto con el poema de la Ilíada. Estudiosos del tema argumentan que originalmente la historia fue transmitida via oral, por medio de los aedos, antiguos poetas de considerable habilidad, que recitaban de memoria las estrofas. El poema hace uso de una métrica llamada hexámetro dactílico. Cada línea de la Odisea estaba constituida por seis unidades o pies dáctilos espondeo. Los distintos pies estaban separados por cesuras o pausas. 

La Odisea, de Homero. Escucha la  historia en el siguiente link:

La Odisea